Asignación
III
Bitácora
de la primera sesión de clases.
Empezamos
la primera sesión el sábado 21 de junio del 2014, en la sede local de UCATECI,
Constanza a partir de las 9.00 AM.
El
profesor Etanislao de la Cruz, inició con la presentación de una canción
llamada “No te rindas” en dónde establecía una reflexión sobre lo importante de
persisitir en nuestros propósitos.
Luego
el facilitador nos presentó la frase
“Lo
que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo”de Aristóteles,
que
nos dice que no es sólo la palabra o el
ejemplo lo que nos enseña, sino que cada quién debe de realizar en obra lo
aprendido para poder realmente adquirir el conocimiento.
Luego
de establecidos los objetivos, pasamos a desglosar los diferentes trabajos que
vamos a realizar en el transcurso de esta materia, entre estos:


§ ¿Qué sabíamos de lo tratado en
clases?
§ ¿Qué de lo que yo sabía fue
reforzado?
§ ¿Qué se aprendió?


Luego el profesor continuó
exponiendo sobre la idea de que el maestro es el que dirige el proceso de aprendizaje,
no es el que enseña, ya que no es
posible enseñar todo lo que el maestro
sabe, ni tampoco el alumno aprender todo lo que el maestro conoce.
Luego de esto, el profesor
mostró el video ¿Te atreves a soñar?, que fue bien interesante. En pocos minutos
nos muestra lo que implica plantearse el logro de nuestros sueños y los pasos a
dar para conseguirlo.
- Nos habla de la ZONA DE
CONFORT (lo que somos y conocemos)
- La ZONA DE APRENDIZAJE
adónde nos aventuramos de vez en cuando (aprender un idioma, viajar, estudiar,
etc.)
- La ZONA DE PANICO o zona
mágica que es la zona en dónde muchos
temen llegar, la zona de no regreso para unos o la zona de despegue para otros.
Luego de esto trabajamos con
algunos conceptos como:




Conocimiento individual-
Conocimiento cultural- Desarrollo económico-Contexto social




1.
¿Qué yo sabía de lo tratado en clases?
De la clase pasada habíamos
trabajado con algunos conceptos generales como la educación, el conocimiento,
el profesor y los alumnos, los valores, las TICs.
2.
¿Qué fue reforzado?
El uso de las TICs en la educación, las posibilidades de su uso en las aulas,
las ventajas como la rapidez, la accesibilidad y el interés que genera en los
alumnos.
3.
¿Qué se aprendió?
Vimos que no debemos de ver a las TICs como un enemigo, sino como un aliado o
un enlace oportuno con la realidad y con
los alumnos. Dentro de las tareas, nos fue mostrado cómo crear un blog, que
según el profesor investigó entre nuestros compañeros sólo uno había publicado
anteriormente. Esta herramienta nos servirá para estar en contacto con el
facilitador y entre nosotros, para compartir los trabajos y aprender de las
experiencias ajenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario