Bitácora de 3era clase del 21/06/2014
La 3era jornada de clase fue iniciada con la canción “Himno de Victoria”de
Danni Berríos, que nos deja la enseñanza de que hay que llamar siempre a Dios con
fe y confiar en su ayuda y poder en los momentos difíciles ya que con ellos saldremos vencedores. Luego
de esto se ofreció una oración a fin de poner en manos de Dios nuestro accionar del día.
A continuación procedimos a realizar un intercambio de
opiniones sobre temas tratados en la clase pasada y algunas dudas sobre los
trabajos a realizar. El profesor explicó que en la tarde se haría una
aclaración sobre el tema ASSURE y el webquest.
Se generó en ese momento una discusión sobre la
efectividad de la tanda extendida, en dónde el profesor nos ofreció algunos datos
y nos pidió que leyéramos sobre el tema la lectura del documento “Acción por la
Educación y los beneficios de la tanda extendida en la educación” (EDUCA).
Entramos luego a tratar los temas de la clase.
Las instituciones educativas de hoy en día están buscando
alternativas para poder diferenciarse de las demás, por lo que están haciendo
hincapié en dos áreas: El idioma y la tecnología. Por lo que deben de
auxiliarse de estos cuatro elementos:
I. ¿Cuáles son los objetivos
finales con respecto al dominio técnico de los estudiantes?
¿Qué queremos lograr y para qué?
Las competencias a lograr deben ser las
siguientes:

Con
este gráfico explicaremos cuál debe ser
el proceso de inducción de la tecnología en las aulas.





2. ¿Cómo los dispositivos de los que disponemos contribuyen al
logro de las competencias que hemos visto antes? (Planificación)
En este sentido las escuelas fallan en la planificación, ya
que la mayoría asume las TICs como una moda, y las tienen casi como un lujo.
Hay que primero saber ¿Para qué?, para entonces llegar al ¿Cómo?, ¿Qué
necesitamos?, ¿Quién va a usarlos?, ¿Qué
conocimiento poseen los usuarios? , etc. En este sentido el maestro debe de
estar al tanto de las herramientas y tener dominio de ellas.
3. ¿Qué desarrollo profesional necesitará el personal docente
para enfrentarse exitosamente a esta
nueva situación y ayudar a los alumnos a alcanzar las competencias descritas en
el punto I? (Formación)
Antes de formar al maestro hay que hacerlo partícipe de lo que
se busca y hacia dónde vamos para que no se resista ni participe en el proceso
como una obligación. Lo primero es sensibilizarlo y explicarle los beneficios y
ventajas que traerá esa herramienta.
4. ¿Qué datos debemos recoger para seguir el progreso de
nuestro proyecto e iniciativas? , ¿Cómo nos vamos a autoevaluar?, ¿Se alcanzó
el objetivo? (Evaluación)
Las fases de la
incorporación de las TICs en el proceso educativo
Fase 1: Dotación o equipamiento
Fase 2: Capacitación tecnológica. Aprender a usarlos
Fase 3: Capacitación pedagógica. Aprender a dar clases con el
uso de las TICs.
Fase 4: Evaluativa
RECOMENDACIONES
o
El proceso de formación debe estar acompañado de
guías competentes
o
Debe de haber un acompañamiento permanente al
docente en formación
o
La formación debe de trascender a la parte
tecnológica
o
Realizar
planeación estratégica para implementar el uso de las TICs.

Al
terminar el profesor procedió a explicar el trabajo grupal, lo que busca, cómo
hacerlo, y luego distribuyó los temas entre siete grupos formados.
Este
trabajo tiene un valor de 30 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
-
20 puntos en análisis del tema, exposición y publicación en el blog (Hay que
elegir un coordinador y publicarlo en su blog, estableciéndolo de antemano).
-
10 puntos por comentar los resúmenes de los grupos restantes.
El
análisis conlleva opinar y aportar ideas
sobre el tema y debe de estar publicado antes del da 05 de julio.
Después
de algunas preguntas el profesor dio algunas pinceladas sobre el método ASSURE,
que no es más que un modelo de planificación de clases, en dónde se aplican las
TICs.
De
la Webquest explicó que hay que ir a la página webquest.org
o al webquestcreator para ver cómo se hace. Todoas estas tareas deben
de ser publicadas antes del sábado 12 de junio.
El
profesor entonces nos hizo una demostración de cómo trabajar con el HOT
POTATOES, el cual fue muy interesante.
RESUMIENDO
1.
¿Qué sabía del
tema?
Este tema fue casi en su totalidad nuevo para
mí, por lo que la información no la
conocía.Sí entiendo que a los profesores hay que sensibilizarlos y motivarlos a
ser parte importante del proceso de inclusión de las TICs en la educación, no
huir a esa responsabilidad, sino asumirla.
2. ¿En qué reforzó la
clase mis conocimientos?
Reforzó el hecho de que
no toda información obtenida es fiable por lo que debemos de usar buscadores
seguros y validados.
3. ¿Que aprendí?
Aprendí sobre el proceso
a seguir por los maestros para que las TICs sean útiles a la enseñanza, que hay
un montón herramientas que nos pueden ayudar a hacer de nuestras clases un
proceso interesante, dinámico y provechoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario