Bitácora de 2da clase del 14/06/2014
La 2da jornada de clase fue iniciada con la canción “Que se abran los cielos”, luego de esto el profesor
presentó un video con el tema de la mujer ante Dios y la fe, significando el
mensaje que todo lo que se declara se logra. Si declaro ideas negativas, eso
voy a obtener. Uno debe de estar positivo y dar el primer paso a la acción, sin
gastar energía resistiéndose al cambio.
Luego de este video motivador, realizamos una
retroalimentación de lo tratado en la clase anterior. Se hizo con una lluvia de
ideas, preguntas y así el profesor aclaró algunas dudas.
A continuación pasamos al tema de la clase, haciendo
el profesor esta pregunta;
¿Por qué es importante la
tecnología en la escuela?
Hay cuatro grandes razones:
1.
Económicas: Vivimos en una urbe globalizada que demanda mano de obra
especializada que garantice el desarrollo económico de la sociedad, por lo que
la tecnología se constituye en un medio para el desarrollo. La escuela,
consciente de esto se convierte en el centro de formación y de capacitación
para adquirir estas competencias.
2.
Sociales: Nuestro entorno no es simplemente lo que nos rodea sino que
es más amplio, nuestras acciones repercuten en los demás y tienen una mayor
proyección por lo que es en las escuelas dónde adquirimos el conocimiento para
poder acceder a estos ambientes variados por vía de la tecnología.
3.
Culturales: Al estar conectados con el resto del mundo, debemos de
tener una idea de las distintas culturas y maneras de interactuar de los
diferentes grupos humanos, ya que el desconocimiento nos aísla, y es la
tecnología esa puerta que nos abre al mundo.
4.
Pedagógicas: Este aspecto es el más importante, y al que menos
atención se le ha prestado en el país, entendiendo que la escuela debe de
responder a las demandas de la sociedad y de formación de los ciudadanos en
estas áreas. Antes la formación del alumno era general, hoy en día los alumnos
se gradúan de manera especializada, por lo que hay que crear seres humanos
competentes acorde con estos tiempos.
Las Competencias del Siglo XXI
En la actualidad, por los
distintos requerimientos de la sociedad fue necesario reevaluar las
competencias en las que se prepara a las nuevas generaciones. Por esta razón se
busca desarrollar las siguientes áreas:
o
El aprendizaje crítico
o
La creatividad
o
Solución de problemas
o
La toma de decisiones
o
El emprendedurismo
Todas estas áreas se
apoyan fuertemente en las TICs y la sociedad de este siglo desarrolla
competencias para vivir en ciudadanía, responsabilidad social y el desarrollo
personal, social, cultural y profesional.
Aún así, con todas estas
necesidades planteadas, la tecnología no es bien aprovechada y se usa de manera
superficial, aprovechando lo mínimo de ellas.
Esta situación ha provocado la creación de
diversas corrientes a favor o en contra de las TICs.
Corrientes tecnológicas
o
Evangelismo tecnológico, que establece que la
tecnología es un dogma, es un fin y no un medio. La tecnología sustituye al
maestro y enfatiza la relación entre el alumno y la tecnología.Su propuesta es
potente pero no establece el nexo entre lo que propone (lo ideal) y la cruda
realidad. ( la promueven los comerciantes y técnicos)
o
Pesimismo tecnológico, entiende que la
tecnología no es la respuesta, ni hay oportunidad en ella, porque el maestro es
ignorante. (La promueven los maestros).
o
El realismo tecnológico, que entiende que debe
de desarrollarse la potencialidad del estudiante con la enorme posibilidad que
nos ofrecen los recursos tecnológicos. Promueven el lema, “Aprender
más, aprender mejor, aprender distinto”.
La UNESCO estableció tres
parámetros para poder acceder a esta nueva etapa tecnológica en los centros
docentes.
1.
La alfabetización de los maestros en estas áreas
2.
Un horizonte para el estudiante poder aplicar y profundizar en el
conocimiento
3.
Un espacio en dónde el estudiante pueda generar nuevas ideas
¿Cuáles son las ventajas?
o
En el aprendizaje: - Es más
innovador
-
Es más actualizado
-
Es más motivador
-
Conexión globalizada
-Lenguaje
internacional
-Se
aprende con ensayo-error
-Desarrolloa
aprendizaje cooperativo
o
En el estudiante: -Es
accesible
-Tiene
más fuentes de consulta
-Creatividad
-Socializa
con diferentes culturas
-Accesible
a toda hora
-Se
aprende más rápido
-acceso
a mútiples recursos educativos
-Flexibilidad
o
En el profesor: -Fuentes
de recursos educativos
-Orientación
y personalización por alumno
-Ahorro
de tiempo
-Libera
al profesor de trabajos repetitivos
-Recursos
para apoyar la diversidad
-Actualización
profesional
-Excelente
medio para la investigación
-Interacción
con colegas
¿Cuáles son las
desventajas?
o
En el aprendizaje: -Medio de
distracción
-Pérdida
de tiempo
-Información
no confiable
-Diálogos
muy rígidos
-Visión
parcial de la realidad
-Inversión
de tiempo innecesario
o
En
el estudiante - Aprendizaje superficial
e incompleto
-Cansancio visual
-Pérdida de tiempo
-Adicción
o
En el profesor: -
Stress
-Desarrollo
de estrategias del mínimo esfuerzo
-Aprendizaje
incompleto
-Falta
de dedicación
-Necesidad
de actualizar equipos
-Reparación
de equipo
El SIGLO XXI, plantea la necesidad
de superar todo esto y entrar en un nuevo contexto educativo. Este escenario
tiene que proveer las bases para que la gente pierda el miedo a cambiar, a
innovar, ya que el ser humano es reticente a los cambios, pero en este nuevo
espacio no podemos seguir aplicando los mismos esquemas, por lo que hay que
desaprender y adquirir uno o varios
nuevos paradigmas educativos.
Resumiendo
1.Qué sabía de lo tratado en la clase? Sobre los temas tratados manejaba la información de las ventajas y desventajas de las TICs ya que es algo que se ve en el diario vivir y con lo que interactuamos constantemente
2.Que de lo que sabía se reforzó? La clase ofrecida reforzó la conciencia de la importancia de la tecnología en las escuelas y el papel protagónico que tienen estas en el desarrollo de la cultura, la sociedad y la superación social.
3.Que se aprendió? Aprendí sobre las diversas corrientes tecnológicas que se enfrentan ante el pujante y necesario desarrollo y aplicación de las TICs en nuestras vidas y entornos. El evangelismo, el pesimismo y el realismo tecnológico, que deben de consensuar una idea común para trabajar en pos de una nueva visión de futuro para todos los seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario