miércoles, 9 de julio de 2014

4ta Bitácora. Tecnología Educativa.

El sábado 05 de julio iniciamos luego de un fin  de semana sin clases, con nuevos bríos, ya que ese da correspondían las exposiciones y todos estábamos motivados por toda la información que poseíamos.
Iniciamos con una oración, el facilitador nos pus la canción de Danni Berríos, "Signo de Victoria". Luego procedimos a ver un video de unos pinguinos que viven en un lugar alejado y llegan unos animales, entre ellos un pajuil y les cambian la forma de hacer las cosas, lo que genera roces y problemas, desconfianza...pero al final enfrentando el problema con una estrategia, logran superarlo. La enseñanza es que no debemos de cerrarnos a nuevas influencias, sino utilizar lo mejor de los dos mundos que se enfrentan, para lograr superar lo que nos puede hacer daño.
Luego de esto pasamos a las exposiciones , iniciando el grupo I, en dónde nos dieron algunas pautas de la realidad española con respecto a las TICs y la integración en la educación. Y aunque España no ha logrado integrar de manera completa estas TICs ha tenido avances positivos.
El grupo II habló sobre la "Nueva Educación"partiendo de una ponencia de el profesor Roberto Carneiro, en dónde se plantea todo lo que ha venido haciendo Europa en el transcurso de varias décadas para crear una concienca europea en dónde no haya diferencias de aplicación de TICs, de los avances curriculares y de las habilitaciones , para que sean reconocidas en todo el territorio, promoviendo nuevos criterios de educación con las TICs, los idiomas, el emprendedurismo, etc.
El III grupo habló de la situación actual de las TICs en donde hay algunas incongruencias, en dónde vemos que todavía en nuestro país falta mucho por lograr, ya que el mayor uso de las TICs se da a nivel administrativo.
Hacen alusión a los 4 pilares de la educación que son el Saber Ser-Saber Aprender- Saber Hacer-SaberConvivir.Ven que es importante el lograr la aplicación de las TICs en la educación porque mejorará contenidos y tendrá un mayor radio de acción.
Establecen difrencia entre la WEB1.0 y la WEB 2.0 que es más interactiva, genera inteligencia colectiva y es más libre.La difrencia principal es la colaboración participativa de los suarios, como el blog.
El grupo IV, trata sobre la Evolución de las TICs en el aprendizaje, estableciendo que la 1era vez que se logró una comunicación sin ir al sitio en persona o animal fue  en 1837 con el uso del aparato transmisor MORSE.Est llevó a la democratización de la información.
Hoy en día hay sistemas de aprendizaje integrados que permiten diseñar cursos individualizados con mejores contenidos. Hay nuevas herramientas como las pizarras eléctricas.
El grupo VI aporta datos sobre el uso de las TICs en el aprendizaje cuyo fin es definitivamente que lo que se aprende se ponga en práctica, ya que ese es el peor escollo. Realizan un sociodrama para demostrar esto.
El grupo VII fue exonerado por falta de tiempo.
!. Que sabía sobre estos temas? Sabía sobre estos temas que en estos tiempos la distancia y el tiempo son relativos, casi términos obsoletos en dónde la tecnología nos ha llevado a darnos cuenta de que ella es quien lleva la voz cantante.
2.Que afiancé sobre mis conocimientos? Que el hombre fue, es y será el centro de todo, y que la tecnología es un apoyo idóneo para crecer y llegar a ser un mejor ser humano.
3. Que aprendí? Nuevas tecnologías, programas y proyectos en diversos países que están más actualizados que el nuestro y qué debemos de emular, claro, adaptando a la realidad este proceso, porque no podemos quedarnos atrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario