MODELO ASSURE
EL modelo ASSURE es un
Sistema de Diseño Instruccional (ISD) que fue modificado para ser usado por los
maestros en el salón de clases. El proceso ISD es  aquel que los maestros y los facilitadores
pueden usar para diseñar y desarrollar el ambiente de aprendizaje más apropiado
para sus estudiantes. Este proceso se puede utilizar para planear las lecciones
así como para mejorar la enseñanza y el aprendizaje usando las Tics.
El modelo ASSURE
incorpora los eventos de instrucción de Robert Gagné (psicólogo y pedagogo
estadounidense) para asegurar el uso efectivo de los medios tecnológicos en la
instrucción. 
 Modelo ASSURE                                              
¿En qué se basa?
Se centra en seis
pasos, que dan el nombre al modelo a seguir:
A:         Analizar
la audiencia. Parámetros como la edad promedio del grupo; nivel socioeconómico
y cultural; habilidades o competencias de entrada; actitudes; estilos de
aprendizaje, etc. Se mide con una prueba exploratoria.
S:         Establecer
los objetivos. Se precisa en términos de conductas observables y medibles lo
que se espera que el aprendiz adquiera y domine al final de cada experiencia.
S:         Selección
de métodos, tecnologías y materiales. Se determinan las ayudas didácticas, como
lecciones interactivas, talleres, autoevaluación del tema, trabajos escritos a
entregarse por Internet, etc.
U:         Uso de
métodos, tecnologías y materiales, en dónde se verifica el funcionamiento de
los enlaces o hipervínculos, se han publicado materiales de estudio y se han
revisado respuestas
R:         Requerir
la participación de los estudiantes
E:         Evaluar y
revisar los resultados obtenidos
Materia: Naturales
Tema tratar: La pirámide alimenticia
Análisis de la audiencia
En el  marco  de  la
clase de Naturales del  6to  curso de básica en el Colegio Alegría tenemos
30 
Niños, 16 hembras y 14 varones, con edades  comprendidas entre 11 y  13  años,
estudiantes de 
una escuela privada de
clase media y media alta. Un alto porcentaje tiene acceso a una computadora
conectado a la red de Internet, por vía telefónica o satelital en sus hogares,
y en su defecto, tienen la disponibilidad del aula tecnológica del colegio.
Todos los niños son
estudiantes cursantes de este nivel de manera continua (no hay oyentes), y ya
han cursado cinco niveles de la clase de tecnología por lo que manejan
conocimientos en el uso de la computadora, Internet y redes sociales.
Competencias de entrada
o   Manejo  básico de Office Word, Excel y Power Point.
o   Manejo básico de Internet
(Internet Explorer, Mozilla Firefox) y uso del correo electrónico(envío y
recepción de mensajes con o sin adjuntos)
o   Manejo de redes sociales
(todos los niños poseen cuentas de Hotmail y Facebook creadas en el marco de la
clase de Tecnología)
o   Dentro del área
específica de Ciencias Naturales, ya han superadoo 5 cursos anteriores.
o   Conocimiento del Bloque I
del libro Ciencias Naturales 6to grado, cuyo tema es: 
¿Cómo
mantener la salud? 
Ámbitos:
El Ambiente y la Salud; La Vida: El conocimiento científico
Estilos de Aprendizaje
El grupo de participantes posee diferentes
estilos de aprendizaje, con preferencias hacia lo visual y auditivo. Aunque
también posee habilidades en el trabajo cooperativo pero está en desacuerdo en
ser evaluados con pruebas escritas.
Establecimiento de los Objetivos
1.     
Los estudiantes investigarán sobre la pirámide alimenticia en la Web con
los enlaces provistos por el profesor y enviarán un resumen de 6 párrafos por
Internet, a la facilitadora. 
2.     
Los estudiantes  se agruparán en
grupos de 5 y elaborarán una exposición con la presentación de material escrito
y gráfico, presentación de videos y 
llevarán ejemplos reales de cada grupo de alimentos de la pirámide
alimenticia al aula.
3.     
Los estudiantes realizarán una encuesta con 10 preguntas sobre los hábitos
alimenticios de su entorno familiar, en dónde tabularán los resultados usando
Excel y enviarán los resultados a la facilitadora.
4.     
Cada estudiante realizará una reflexión aplicando los conocimientos
adquiridos y lo publicará en su página de Facebook para promover la buena salud.
Selección de Métodos, Tecnologías y Materiales
En la selección de los métodos, tecnología y
materiales para desarrollar esta lección partimos de la audiencia y de los
objetivos a alcanzar.
Estos son:
o   Material suministrado por el libro de
Ciencias Naturales 6to curso, Bloque I.
o   Material suministrado por la facilitadora de
material escrito para lectura con enlaces de Internet específicos sobre el tema
a tratar.
o   Creación de 6 grupos de 5 alumnos para  luego de la exposición sobre el tema,
discutir con mayor profundidad 
o   Discusión en grupo de los resultados de las
encuestas realizadas.
Uso de Métodos, Tecnologías y Materiales
Métodos y Tecnologías
En el uso de métodos y tecnologías
verificaremos las lecturas aportadas, gráficos, videos y enlaces propuestos
para confirmar que sean correctos para el fin que se persigue.
Materiales
Para poder ejecutar de manera eficaz este
proceso sobre la aplicación de la pirámide alimenticia en nuestra vida diaria,
debemos de poseer un aula amplia, fresca e iluminada que posea los siguientes
equipos:
1.     
Luz eléctrica y medios alternativos en caso de fallo de la energía
2.     
Butacas con mesa integrada
3.     
Pizarra amplia
4.     
Un computador personal conectado a Internet (Internet Explorer, Mozilla
Firefox, etc.)
5.     
Un data show y pantalla con buen sonido
6.     
Hojas en blanco 
7.     
Cartulinas de colores variados
8.     
Marcadores de colores variados
9.     
Cinta adhesiva
10. 
Tijeras
11. 
Reglas
Requerir la participación de los estudiantes
o   Preparar el ambiente de trabajo:
Para la actividad a realizarse se plantea el
uso de un espacio amplio, bien iluminado y fresco, con facilidad de energía
eléctrica permanente, adecuadamente distribuido, para poder ejecutar los
procesos que van a ser empleados para la consecución de los objetivos
establecidos, ya que se realizará tanto trabajo personalizado como grupal,
trabajo manual, visual y expositor.
o   Actividades y Estrategias de Aprendizaje
o   Los estudiantes investigarán sobre la
pirámide alimenticia en la Web usando también el material aportado por la
facilitadora con los enlaces provistos en la lectura y el libro de clases.  
o   Los estudiantes  se agruparán en 6 grupos de 5 y expondrán
sobre el tema, en dónde los grupos evaluarán la información y darán ejemplos de
cómo seguir la pirámide alimenticia correctamente.
o   Los estudiantes evaluarán los resultados de
la encuesta aplicada y  compararán
resultados entre la realidad y la propuesta de la pirámide.
o   Cada estudiante  publicará reflexión personal en su página de
Facebook y revisará comentarios aportando los conocimientos adquiridos.
Evaluar y revisar
o   Evaluación de los estudiantes
La evaluación de
los estudiantes se realizará por medio de los trabajos requeridos (Resumen,
exposición, análisis de encuesta y participación en clase) haciendo uso de un
control de trabajos entregados, el cual será publicado en la página Web del
Colegio Alegría y de manera física se chequeará en el aula para mayor
seguimiento del proceso.
o   Evaluación de la Unidad
La evaluación de
la Unidad se realizará a través del chequeo de los materiales evaluados que
serán entregados corregidos y discutidos los puntos débiles con la
participación de los alumnos y la facilitadora, y al final se hará lluvia de
ideas sobre buenos ejemplos de la aplicación de la pirámide alimenticia de los
alumnos del curso.
Enlaces
No hay comentarios:
Publicar un comentario