Asignación
IX
Guía
de Trabajo. Amelia Rodríguez.
INTEGRACION DE
RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
1. Problemas de Aprendizaje
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
Los
problemas más críticos son el mantener
la atención de los discentes, los cuales se distraen fácilmente cuando las
clases son extensas y lograr un aprendizaje siginificativo en los alumnos ya
que la mayoría lo que hace es que se aprende la clase y luego la olvida.
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
Cuesta
más enseñar las clases que son muy teóricas y aprender es difícil cuando los
métodos de enseñanza no son ágiles ni
diferentes y falta motivación.
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
La
tecnología podría ayudar permitiendo el uso de herramientas que son
interesantes tanto al alumno como al profesor, lo que permite interactuar de
manera más cercana. Para esto el profesor debe de manejar el lenguaje y las
herramientas técnicas, al igual que el tema a tratar, de manera que pueda
combinar todas estas para producir una clase dinámica, actualizada, interactiva
y ágil, lo que permitirá al discente sentirse parte del proceso y motivado a la
investigación y a la participación.
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
La
tecnología aporta en rapidez y accesibilidad, ya que las fuentes son accesibles
de cualquier medio tecnológico como computadora, celular, Ipad, etc. A
cualquier hora. Permitiendo también la posibilidad de interactuar en grupos,
compartir resultados sin moverse de sus casas. Todo esto permite al estudiante
tener acceso a fuentes seguras, a diversos temas que apuntalan lo que sabe, y a
practicar usando algunos links. , enlaces o páginas que el profesor le
facilite.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
1.
La Tecnología permite realizar cambios necesarios para ofrecer una
educación actualizada y de calidad creando
con su uso correcto Ambientes de Aprendizaje Enriquecidos (AAE)
2. Reduce la inequidad de
oportunidades, ya que al llegar recursos técnicos a escuelas en áreas remotas
estos alumnos pueden acceder a nuevos conocimientos
3.
Potencial de las TIC
para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de
aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes.
Todas estas variables pueden ser
demostradas con la simple observación de nuestro entorno.
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
o Una de las principales
barreras es el propio desconocimiento de las herramientas tecnológicas y su uso
o La barrera mental de no
querer integrarse a la novedad de las TICs, resistencia personal a aprovechar
estos recursos.
o Falta de recursos para tener
la tecnología actualizada con los equipos y accesorios (Computadora, impresora,
memorias USB, Ups, tablets,) y también la falta de fondos para uso del
Internet, ya que todos estos equipos sin Internet no tienen sentido.
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
o Gran parte de estas barreras
se reducen facilitando recursos, materiales
y apoyo técnico para evitar que los equipos se dañen y permanezcan en
desuso por un asunto menor.
o Incentivando a los docentes a
formarse, tanto en el uso de las TICs como en la aplicación de las TICs de
manera efectiva en el proceso docente. O sea, no solo que el docente sepa cómo
usar las herramientas, sino para qué , cuándo y en qué, de manera que le pueda
sacar más provecho
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
o Planificación del centro con
profesores y alumnos
o Que los equipos estén
accesibles a la mayoría sino a todos
o La disponibilidad de fondos
para surtir de los equipos y accesorios necesarios a los centros educativos
o Los técnicos para enseñar a
los profesores y para reparar cualquier desperfecto
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
o La planificación , ya que
ellos son los que van a aplicar la tecnología
o El uso de los técnicos para
formar a los profesores, que deben de ser personas positivas, interactivas, no
muy teóricas, y que puedan mostrarle a los profesores las ventajas de aprender
a usar y aprovechar estos recursos innovadores.
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
o Los alumnos aprenden a través
de la tecnología, jugando, usándola continuamente, de forma que los alumnos
influenciados por esta, se habitúan a un nuevo lenguaje, a estímulos distintos,
la información que reciben de manera constante le permite tener una idea sobre
una gran mayoría de temas. Lo que hay que aprovechar esa facilidad e interés
para profundizar ese “saber” y se convierta en “conocer”.
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
o Claro que sí, porque los
alumnos que viven en ese mundo, interacuando con amigos y otros grupos van
aprendiendo, ellos no se quedan fuera y adquieren un dominio de cualquier
herramienta y sin necesidad de manuales o explicaciones, accede a los programas
y aprende rápidamente, porque no tiene miedo lo que no ocurre con nosotros los
adultos. El hecho de que el profesor no lo use no le impide al joven insertarse
en ese mundo, quizás no aprenda con el rigor necesario pero si aprende.
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
o El dilema es que se crea una
brecha generacional y digital difícil de superar, por eso los profesores, los
directivos y autoridades de los centros educativos deben de aunar esfuerzos
para motivar a los profesores a aprender, a insertarse y a usar estas
herramientas en el ámbito educativo.
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
o La tecnología facilita muchos
procesos, agiliza la preprarción de resúmenes ya que con la misma herramienta
se buscan los datos, se sombrea, se extrae información y se copia, con el
método tradicional hay que emplear varios recursos (libros, cuadernos, lápices,
borra, marcadores, etc). Además es un medio actualizado cada día con más
herramientas y equipos a la disposición. Interactivo, ágil, accesible y
efectivo. Todo esto nos permite aprender con más
Rapidez y con más seguridad.
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
El docente debe de mantener su rol de
facilitador del proceso, guía y colaborador, por lo que su papel es el de
aprender, mantenerse al tanto de la tecnología y saber cómo utilizarla
idóneamente, sin llegar a ser necesariamente un experto, pero mantener la
curiosidad teniendo en cuenta que esas herramientas están a su favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario